domingo, 28 de abril de 2013

ZONA 2

 


Este pequeño espacio que proponemos al igual que el anterior esta actualmente edificado con viviendas en muy mal estado y con el bajo como garaje.

Ante esta situación el PGOU propone como reforma sumar parte del espacio a un equipamiento colindante de uso deportivo, terminando de COLMATAR el espacio con uso residencial que se alinea al vial y cuyo fondo colindaría con el equipamiento.

Esta parcela se compone por 2000 m2 aproximadamente y su situación es entre medianeras. Limitando su fondo con una calle segundaria para finalizar en la medianera del equipamiento.

Si se dispusiese un espacio libre en la zona, se dotaría a esta calle secundaria de sección reducida de un espacio mucho más dilatado. Dotando de más calidad a las viviendas inmediatas, así como a las viviendas un poco más alejadas que pudiesen disfrutar de un espacio libre cercano.

viernes, 12 de abril de 2013

ZONA 1




A continuación analizamos una serie de ARI (área de reforma interior) para ver que propone el PGOU en el plano de usos pormenorizados para los vacíos urbanos o parcelas susceptibles de ser reformados.




Esta zona se sitúa en la esquina conformada con Torneo – Resolana. Dicho espacio es una manzana completa de uso residencial. Cuyas residencias son muy antiguas y están abandonadas esperando a su demolición.
Lejos de proponer un espacio verde o simplemente libre el PGOU propone nuevas viviendas conservando la estructura de alineación a vial, debido al grado de protección que presenta.
Ni siquiera se propone una cierta dilatación en esa zona, o una zona ajardinada delante del bloque, aun teniendo una superficie de 2.200 m2 aproximadamente.
Por ello proponemos una zona ajardinada que conforme la esquina haciendo la contraposición de llenos y vacios rompiendo así la monotonía de la calle y dotando ese espacio de una amplia zona de recreo.
 

martes, 9 de abril de 2013

ESPACIOS LIBRES EXISTENTES



Tras un breve análisis basándonos en la información proporcionada por el PGOU de Sevilla observamos como los espacios libres son escasos en esta zona.






Además debemos añadir que aunque aparezcan muchos espacios sombreados de verde prácticamente todos son plazas, por lo que existe una gran falta de espacios ajardinados en la zona.

jueves, 28 de marzo de 2013

INTENCIONES




La tendencia usual de renovación de la ciudad sigue estando regida por la ley del máximo aprovechamiento.
Aprovechamiento, por supuesto, de tipo económico para promotores y constructores que no dudan en colmatar con nuevas edificaciones  aquellos pocos vacíos urbanos que se van generando en el interior de la ciudad. Junto con los planes urbanísticos que lejos de apoyar el vaciado contribuyen a la masificación por los beneficios que puedan obtener. 


¿QUÉ PRETENDEMOS?

Nuestra intención es romper con esta tendencia que ha caracterizado el urbanismo a lo largo de la historia para hacer todo lo contrario VACIAR.
Creemos firmemente que en muchas ocasiones el progreso y la mejora de la ciudad no consiste en seguir construyendo para conseguir nuevos espacios sino crear nuevos espacios a través del vacío que doten de una mayor calidad y confort a la ciudad existente y colmata.


¿DÓNDE LLEVARLO A LA PRÁCTICA?

Retomando parte de un ejercicio de la asignatura de Urbanística de 2º curso de arquitectura, nos centramos en el casco histórico norte de la ciudad de Sevilla.
Esta área de la ciudad con un tejido totalmente colmatado debido a su herencia histórica (efecto corpiño de la antigua muralla) y con un uso eminentemente residencial resulta idóneo para poner en práctica nuestras ideas.